
Mudarse a un nuevo país es un gran paso y estar lejos de los seres queridos puede hacerlo aún más difícil. Alemania reconoce la importancia de la vida familiar, por eso el visado de reagrupación familiar permite a cónyuges, hijos y, a veces, otros parientes reunirse con los miembros de su familia que ya viven en Alemania. Saber quién puede solicitarlo, cuáles son los requisitos y cómo funciona el proceso puede ahorrarle mucho tiempo y estrés.
¿Qué es un visado de reagrupación familiar para Alemania?
El visado de reagrupación familiar es un visado alemán que permite a los familiares cercanos de extranjeros que ya viven en Alemania reunirse con ellos. Está diseñado para apoyar la unidad familiar y hacer posible que las familias vivan juntas legalmente en Alemania.
Objetivo y destinatarios
El objetivo principal del visado de reagrupación familiar es permitir a los miembros de la familia reunirse con su cónyuge, padre o hijo que viva en Alemania, ya sea con un Permiso de residencia válido o con la nacionalidad alemana. Este tipo de visado es adecuado para:
- Cónyuges y parejas de hecho registradas
- Menores de 18 años
- Padres o suegros de un trabajador cualificado residente en Alemania (en circunstancias especiales)
Base jurídica y escenarios típicos
El fundamento jurídico del visado de reagrupación familiar procede del artículo 27 de la Ley de Residencia alemana, "Inmigración posterior de personas a cargo". Las situaciones comunes en las que se utiliza incluyen:
- Un cónyuge que se une a su pareja que trabaja en Alemania
- Niños que se trasladan a vivir con un progenitor que trabaja en Alemania
¿Quién puede solicitar un visado de reagrupación familiar?

El visado de reagrupación familiar permite a los familiares de residentes legales en Alemania reunirse con ellos. Sin embargo, no todos los familiares pueden optar a este visado, ya que la elegibilidad depende de su parentesco y de la situación de residencia del familiar en Alemania.
Cónyuges y parejas registradas
Si está legalmente casado o es miembro de una pareja de hecho registrada, normalmente puede solicitar reunirse con su pareja en Alemania. El matrimonio o la unión civil deben estar reconocidos por la legislación alemana, lo que significa que, si se celebraron en el extranjero, es posible que tengas que aportar traducciones oficiales y legalizaciones.
Las parejas de hecho no suelen reunir los requisitos, a menos que puedan demostrar circunstancias excepcionales, como tener un hijo en común y vivir en una relación comprometida de larga duración. Además, ambos cónyuges deben tener al menos 18 años y la estabilidad económica de la familia debe estar garantizada.
Dependiendo de la situación de residencia del cónyuge que vive en Alemania, el cónyuge que se incorpore deberá acreditar conocimientos de alemán de nivel A1. Este no sería el caso si el cónyuge en Alemania es titular de la tarjeta azul de la UE.
Niños y menores
Los menores de 18 años pueden reunirse con su ( s) progenitor(es) con derecho de custodia en Alemania. Si solo uno de los progenitores está en Alemania, es posible que necesite el consentimiento por escrito del otro progenitor para que el menor pueda trasladarse. En situaciones en las que ambos progenitores ya están en Alemania, el proceso de solicitud para el menor suele ser más sencillo, pero aun así tendrá que aportar pruebas de la tutela legal.
Las normas son más sencillas para los niños más pequeños, mientras que los mayores de 16 años deben cumplir requisitos adicionales. Entre ellos, tener conocimientos de alemán de nivel C1. Sin embargo, si el menor se traslada a Alemania en los seis meses siguientes al traslado de su progenitor, queda exento de cumplir estos requisitos. Lo mismo ocurre si el progenitor tiene tarjeta azul de la UE.
Padres y otros familiares
Los padres y los suegros también pueden solicitar un visado de reagrupación familiar para reunirse con su hijo en Alemania si el hijo tiene un Permiso de residencia como trabajador cualificado, por ejemplo una tarjeta azul de la UE. Este Permiso de residencia residencia debe haberse expedido después del 1 de marzo de 2024.
Para poder optar a este tipo de visado, también es necesario acreditar la estabilidad económica, por ejemplo mediante la residencia del hijo en Alemania, así como una cobertura suficiente Seguro médico .
Además, los padres de un hijo menor de edad que viva en Alemania también pueden solicitar el visado Solicitud de visa reagrupación familiar, si el hijo no ha cumplido los 18 años en el momento de la Solicitud de visa. Si el hijo no ha nacido, existe una condición especial: el hijo debe recibir la nacionalidad alemana al nacer.
Prueba Financiera: Cuenta bloqueada para casos especiales
Aunque muchos visados de reagrupación familiar se basan en los ingresos del familiar residente en Alemania, hay situaciones en las que puede exigirse una Cuenta bloqueada .
¿Cuándo es necesaria una Cuenta bloqueada ?
A Cuenta bloqueada es una cuenta bancaria especial en la que usted Depósito una suma fija de dinero durante su proceso de Solicitud de visa para demostrar que dispone de recursos financieros para cubrir sus gastos de manutención. Para los visados de reagrupación familiar, no es el requisito estándar, pero puede solicitarse en casos específicos, como:
- Cuando el miembro de la familia en Alemania no alcanza el umbral oficial de ingresos
- Cuando lo solicite en circunstancias excepcionales sin pruebas de ingresos regulares
- Cuando las autoridades quieren garantías adicionales de que puedes mantenerte por ti mismo
Cuenta bloqueada digital Cuenta bloqueada de Fintiba - Solución totalmente aceptada
Fintiba ofrece una solución totalmente digital reconocida por las embajadas y consulados alemanes en todo el mundo. Con Fintiba, usted se beneficia de:
- Proceso de Apertura de cuenta rápido y sencillo
- Acceso rápido a su documento de Confirmación de bloqueo tras la transferencia de dinero
- Tranquilidad porque la Cuenta bloqueada es aceptada por las embajadas alemanas en todo el mundo
- Gestión completa en línea de su cuenta en cualquier momento y lugar
Reúnase con sus seres queridos en Alemania sin obstáculos innecesarios: abra hoy mismo su Fintiba Cuenta bloqueada y dé el siguiente paso hacia la aprobación de su visado.
Requisitos para el visado de reagrupación familiar
Al solicitar el visado de reagrupación familiar, cumplir los requisitos es clave para que el proceso tenga éxito. Varían ligeramente en función de la relación familiar, el estatus del reagrupante y los criterios de cada embajada.
Situación de residencia del miembro de la familia en Alemania
Para que usted pueda solicitar este tipo de visado, el familiar con el que se va a reunir en Alemania debe tener uno de los siguientes estatutos:
- Ciudadanía alemana
- Permiso de establecimiento permanente (Niederlassungserlaubnis)
- Permiso de residencia temporal válido (Aufenthaltserlaubnis) por motivos laborales o humanitarios, por ejemplo
Certificado de lengua A1 (para cónyuges)
Para favorecer la integración, los cónyuges suelen tener que demostrar conocimientos básicos de alemán de nivel A1 antes de llegar. Esto significa ser capaz de presentarse, hacer preguntas sencillas y entender frases cotidianas. El certificado debe proceder de una institución reconocida, como el Goethe-Institut. Estará exento de este requisito si su cónyuge es un trabajador altamente cualificado y posee una tarjeta azul.
Requisitos de alojamiento
Tendrá que demostrar que hay espacio suficiente para todos los miembros de la familia. Las autoridades suelen calcular esto por metros cuadrados por persona, y puede que tenga que proporcionar:
- Un contrato de alquiler
- Una confirmación del propietario
- El certificado de registro de la ciudad(Meldebescheinigung)
Requisitos financieros y prueba de ingresos
El familiar en Alemania debe demostrar que puede mantenerte sin depender de fondos públicos. Esto suele implicar aportar:
- Nóminas recientes (normalmente de los tres últimos meses)
- Contrato de trabajo o prueba de trabajo por cuenta propia
- Extractos bancarios que demuestren ingresos regulares
Si sus ingresos son insuficientes, es posible que le pidan que aporte pruebas adicionales, como una Cuenta bloqueada.
Documentos necesarios para un visado de reagrupación familiar
Para solicitar con éxito su visado alemán de reagrupación familiar, tendrá que aportar varios documentos que demuestren su elegibilidad. Estos documentos pueden variar en función de las situaciones individuales o de los requisitos de la embajada, pero podemos ofrecerle un resumen estándar. La documentación requerida procede tanto del solicitante en el extranjero como del familiar en Alemania.
Del solicitante (en el extranjero)
- Pasaporte en vigor con al menos 2 páginas en blanco
- Formulario Solicitud de visa cumplimentado y firmado
- Fotografías biometric recientes para pasaporte
- Certificado de matrimonio o de nacimiento (según el parentesco)
- Certificado de alemán de nivel A1 (para los cónyuges, en su caso)
- Certificado de alemán de nivel C1 (para niños, si procede)
- Justificante de cobertura Seguro médico
- Confirmación del pago de la tasa de visado
Del familiar en Alemania
- Copia del Permiso de residencia, pasaporte alemán o certificado de naturalización
- Prueba de empleo (por ejemplo, contrato de trabajo)
- Justificantes de ingresos (por ejemplo, nóminas, liquidaciones de impuestos)
- Prueba de alojamiento (por ejemplo, contrato de alquiler, confirmación del propietario)
Traducciones y requisitos de legalización
Cualquier documento expedido en un idioma distinto del alemán o el inglés necesitará una traducción jurada. Dependiendo del país en el que se hayan expedido, los documentos también pueden necesitar una legalización o una apostilla para confirmar su autenticidad. Este paso puede llevar tiempo, por lo que aconsejamos empezar pronto.
Tiempo de tramitación y validez del visado de reagrupación familiar
Solicitar un visado de reagrupación familiar puede ser un proceso emotivo, y la espera de una decisión suele ser la parte más difícil. Aunque no hay un plazo único, saber qué esperar puede ayudarle a planificar su traslado con confianza.
¿Cuánto tiempo se tarda?
Los plazos de tramitación varían en función de su situación personal y del lugar donde presente la solicitud, pero la mayoría de las solicitudes tardan entre 8 semanas y 3 meses. Entre los factores que pueden influir están:
- La carga de trabajo en la embajada o consulado alemán en su país
- Si su solicitud requiere una autorización adicional de las autoridades locales alemanas
- Documentos de solicitud incompletos
- La rapidez con la que puede responder si la embajada solicita documentos adicionales
Consejo: empiece a reunir sus documentos lo antes posible, asegúrese de traducir previamente todos los documentos pertinentes al alemán o al inglés y presente una solicitud completa para evitar retrasos innecesarios.
¿Durante cuánto tiempo es válido el visado?
El visado de entrada que reciba suele tener una validez mínima de 90 días, lo que le da tiempo a entrar en Alemania y registrarse en la Oficina de Extranjeros de su localidad. Una vez allí, solicitarás tu Permiso de residencia, que suele concederse por el mismo periodo de tiempo que el Permiso de residencia tu familiar.
¿Puede ampliarse en Alemania?
Sí, puede prorrogar su visado de reagrupación familiar en Alemania. Después de llegar a Alemania, primero tendrá que solicitar un Permiso de residencia, que será válido mientras dure el permiso de su familiar. Cuando expire, podrá renovarlo si sigue cumpliendo todos los requisitos.
Con el tiempo, muchos extranjeros que llegaron a Alemania con un visado de reagrupación familiar pueden optar a la residencia permanente, lo que les da la libertad de permanecer en Alemania sin necesidad de solicitar más visados.
Trabajar en Alemania con un visado de reagrupación familiar
Uno de los aspectos más tranquilizadores del visado de reagrupación familiar es que suele ir acompañado de derechos laborales.
Derechos laborales de los cónyuges
Los cónyuges de ciudadanos alemanes o la mayoría de los titulares de Permiso de residencia pueden trabajar sin restricciones una vez que se les expide Permiso de residencia en Alemania. No necesita solicitar un permiso de trabajo especial.
¿Y los niños acompañantes?
Los niños pueden ir a la escuela y participar en programas educativos. Los adolescentes pueden trabajar a tiempo parcial en virtud de las leyes de empleo juvenil, normalmente en trabajos que no interfieran con su educación.
Preguntas frecuentes
Encuentre respuestas a las preguntas más frecuentes sobre el visado en Alemania.
¿Cuáles son los requisitos financieros para el visado de reagrupación familiar?
Tu familiar en Alemania debe ganar lo suficiente para cubrir los gastos de manutención de todos los miembros de la unidad familiar sin depender de las prestaciones públicas. Para demostrarlo, tendrás que presentar copias de sus nóminas, contrato de trabajo y documentos fiscales.
¿Es obligatorio el nivel A1 de alemán para los cónyuges?
Sí, acreditar conocimientos de alemán de nivel A1 es un requisito habitual cuando se solicita el visado de reagrupación familiar para reunirse con su cónyuge en Alemania. Sin embargo, si su cónyuge en Alemania es considerado un trabajador altamente cualificado, usted está exento de este requisito.
¿Cuánto tarda el visado de reagrupación familiar?
El tiempo de tramitación del visado de reagrupación familiar puede durar hasta 3 meses, dependiendo de su situación individual, de lo completos que estén sus documentos y de la carga de trabajo de la embajada.
¿Puedo solicitar el visado de reagrupación familiar estando en Alemania?
No, lo normal es que tenga que solicitar el visado de reagrupación familiar en la embajada o consulado alemán de su país de origen o de residencia legal.
¿Puedo trabajar con un visado de reagrupación familiar?
Sí, en la mayoría de los casos el visado de reagrupación familiar le permite trabajar en Alemania sin restricciones. Ten en cuenta que primero tendrías que solicitar un Permiso de residencia después de llegar a Alemania.
¿Puedo traer a mis padres a Alemania?
Sí, en determinados casos, los padres pueden solicitar un visado de reagrupación familiar si su hijo en Alemania es titular de un Permiso de residencia como trabajador cualificado (como la tarjeta azul de la UE) expedido después del 1 de marzo de 2024. Los padres de un hijo menor de edad que viva en Alemania también pueden solicitarlo, siempre que el hijo siga siendo menor de 18 años en el momento de la solicitud.
Obtenga su paquete Visa Ready
Comience su viaje a Alemania con nuestra solución de visado todo en uno adaptada a sus necesidades.
Guías relacionadas con los visados
Descubra otros artículos sobre los distintos tipos de visado, requisitos y consejos para solicitar un visado para Alemania.