Crear una empresa en Alemania como extranjero

Vikas Bhadoria
9 de diciembre de 2024
-
6 minutos
Empresario con portátil sonriendo a la cámara

Emprender un negocio en Alemania como internacional puede parecer un reto, pero es posible con los conocimientos y la preparación adecuados. Alemania es conocida por su economía fuerte, su normativa transparente y su excelente apoyo a los emprendedores. Tanto si quiere trabajar como autónomo, crear una empresa o invertir en un nuevo negocio, conocer los pasos necesarios le ahorrará tiempo y estrés.

Requisitos de visado para crear una empresa en Alemania

Si procede de la UE, Suiza o Noruega, no necesitará un visado específico para crear su empresa. Sin embargo, otros internacionales tendrán que dar algunos pasos para asegurar su camino hacia el emprendimiento.

Requisitos del visado para trabajadores autónomos

Si quiere trabajar por cuenta propia en Alemania, tendrá que solicitar un Permiso de residencia por motivos de trabajo por cuenta propia(Aufenthaltserlaubnis zur Ausübung einer selbständigen Tätigkeit). Este tipo de visado es perfecto para empresarios y propietarios de pequeñas empresas.

Puede obtener un Permiso de residencia como empresario autónomo en Alemania si:

  • Existe un interés económico o una demanda regional de su producto o servicio.
  • Se espera que su empresa tenga un impacto positivo en la economía.
  • Puedes financiar la ejecución de tu idea de negocio mediante capital propio o un préstamo.
  • Si tiene más de 45 años, debe acreditar una pensión suficiente.

También debe presentar a la autoridad local de inmigración (Ausländerbehörde) su plan de negocio, la prueba de la cobertura Seguro médico y el registro oficial de la empresa.

El Permiso de residencia suele concederse por un máximo de 3 años. Transcurrido este plazo, podrá solicitar la residencia permanente si su empresa ha tenido éxito.

Pasos esenciales para registrar su empresa en Alemania

Por pequeña que sea su empresa, tendrá que registrarla en una oficina de comercio, también conocida como Gewerbeamt. El registro de empresas en Alemania varía ligeramente en función de su tipo de negocio y ubicación. Comprender estos pasos le ayudará a planificar sus plazos y su presupuesto con eficacia.

Elija su estructura empresarial (Freiberufler vs Gewerbe)

Primero tiene que decidir si es autónomo(Freiberufler) o empresario(Gewerbe). Los autónomos suelen tener menos requisitos de registro, mientras que los comerciantes deben registrarse en la oficina de comercio local.

Se le considera autónomo si trabaja por cuenta propia con una cualificación especial y vende sus servicios. Esto incluye a informáticos, artistas, contables, arquitectos y abogados que trabajan por cuenta propia. Más información sobre el proceso de hacerse autónomo en Alemania aquí.

En cambio, si ejerce un comercio, una actividad económica, con ánimo de lucro a largo plazo, se le considera un Gewerbetreibende o comerciante. En este caso, es obligatorio que registre su comercio en el Gewerbeamt.

Elaborar un plan de empresa completo

Lista de control del plan de empresa en papel

Antes de solicitar el visado de trabajo por cuenta propia, debe ultimar su plan de empresa, ya que es un requisito fundamental. Sin embargo, si necesita ayuda con este paso, primero tiene que aclarar su idea de negocio. Pregúntese a sí mismo:

  • ¿Qué quiere vender? ¿Es un producto o un servicio?
  • ¿Cómo es el mercado de este producto/servicio en su región?
  • ¿Cómo deberían ser los precios para que obtuvieras beneficios?

Su plan de empresa debe ser detallado y mostrar estudios de mercado, proyecciones financieras y análisis de la competencia. También debe describir la estructura o forma jurídica de su empresa, tanto si va a abrir una empresa unipersonal como una sociedad anónima. Entre los componentes importantes de su plan de empresa se incluyen:

  • Resumen ejecutivo
  • Descripción de la empresa
  • Misión y visión
  • Análisis del mercado y panorama de la competencia
  • Estructura empresarial
  • Servicios o productos
  • Ventas y marketing previstos
  • Capital y recursos actuales
  • Proyecciones financieras

Esto puede ayudarle a determinar con precisión qué va a vender y qué valor aportará, así como a crear una hoja de ruta para sus objetivos futuros en su camino hacia la iniciativa empresarial.

Elegir la forma jurídica adecuada

Alemania ofrece diversas formas jurídicas para las empresas. Las más comunes son:

  • Empresa individual (Einzelunternehmen): Adecuada para pequeñas empresas con un único propietario.
  • Sociedad colectiva (Personengesellschaft): Incluye las sociedades colectivas (OHG) y las sociedades comanditarias (KG).
  • Sociedad de responsabilidad limitada (GmbH): Una opción popular para muchos empresarios debido a su protección de responsabilidad limitada.
  • Empresa emprendedora (UG): También conocida como "Mini-GmbH", requiere menos capital inicial.
  • Sociedad anónima (AG): Adecuada para grandes empresas con importantes necesidades de capital.

Elija y reserve el nombre de su empresa

El nombre de su empresa debe ser único y cumplir la normativa alemana. Además, el nombre de la empresa no puede inducir a error a los clientes sobre sus actividades comerciales ni sugerir conexiones con empresas existentes.

Se recomienda consultar con la Cámara de Comercio local (IHK) antes de finalizar. Puede reservar nombres hasta 6 meses durante el proceso de registro. Tomarse el tiempo necesario para hacerlo correctamente le ahorrará estrés durante el proceso de registro.

Registre oficialmente su empresa

Registrar su empresa como comerciante es obligatorio y marca oficialmente su entrada legal en el panorama empresarial alemán. Tendrá que registrarse en su oficina de comercio local(Gewerbeamt). Es importante que registre su empresa antes de ponerla en marcha o al mismo tiempo.

Dependiendo de su ciudad, puede hacerlo en línea o en persona. Necesitará los siguientes documentos para registrar su empresa:

  • Formulario de registro de empresa cumplimentado
  • Pasaporte en vigor
  • Permiso de residencia válido (por ejemplo, para trabajar por cuenta propia o para la residencia permanente)
  • Justificante de domicilio profesionalContrato de alquiler o carta de confirmación)
  • En función de su actividad, permisos o licencias adicionales (por ejemplo, para restaurantes o artesanía).

La tasa de registro suele oscilar entre 20 y 60 euros, dependiendo de la ciudad. Una vez registrado, recibirás tu Gewerbeschein (licencia comercial), que te autoriza oficialmente a abrir tu negocio.

Una vez que haya sido aprobado y su nueva empresa esté registrada, formará parte automáticamente de la Cámara de Comercio local de su zona, que apoya a las empresas para garantizar su éxito.

Notifíquelo a laAgencia Tributaria(Finanzamt)

Después de registrar su empresa, el siguiente paso es informar a la oficina tributaria responsable de usted. Debe hacerlo en el plazo de un mes desde el inicio de su actividad. En la mayoría de los casos, puede completar este paso en línea rellenando un cuestionario llamado Fragebogen zur steuerlichen Erfassung.

Una vez procesado este trámite, la Agencia Tributaria expedirá a su empresa un número de identificación fiscal, necesario para las facturas y las declaraciones de impuestos. Sin este trámite, no puede facturar legalmente a sus clientes en Alemania.

Abrir una cuenta bancaria de empresa

Un paso importante para establecer su empresa en Alemania es abrir una cuenta bancaria designada para su negocio. En ella depositarás el dinero inicial y los préstamos que hayas obtenido para tu empresa. Este paso se da después de que le hayan aprobado el visado y el registro de la empresa.

Además, si su empresa crece y necesita contratar a más personas, esta es también una forma fácil de pagar a los empleados o los honorarios por los trabajos que contrate.

En la mayoría de los casos, necesitará su certificado de registro de empresa(Gewerbeschein), número de identificación fiscal, documentos de identificación y prueba de la dirección de la empresa para abrir una cuenta bancaria comercial.

Requisitos empresariales posteriores al registro

Después de registrarse, sigue habiendo obligaciones que debe conocer para seguir cumpliendo como empresario en Alemania. Mantenerse informado sobre estas obligaciones protege su situación jurídica empresarial y personal.

Obligaciones de las empresas en materia de seguros

En Alemania, algunos tipos de seguro son obligatorios en función de la estructura y el sector de su empresa, mientras que otros son muy recomendables para protegerse a sí mismo y a su empresa. Los seguros más importantes son los siguientes:

  • Seguro médico (Krankenversicherung): Todos los residentes en Alemania deben tener un Seguro médico, público o privado. Si trabaja por cuenta propia, es usted quien debe contratarlo.
  • Seguro de responsabilidad empresarial (Berufshaftpflichtversicherung): Cubre los daños causados por la empresa a terceros, incluidos los daños personales y materiales, durante una actividad empresarial.
  • Seguro de pérdidas económicas (Vermögenschadenhaftpflicht): Le protege en caso de que un cliente sufra pérdidas económicas debido a errores en su trabajo. Es muy recomendable para consultores, autónomos informáticos y proveedores de servicios.
  • Seguro de protección jurídica empresarial (Firmenrechtsschutzversicherung): Este seguro le ayuda a cubrir los costes legales en caso de litigio, por ejemplo, con clientes, propietarios o proveedores. También le garantiza una asistencia jurídica competente.

Contabilidad y teneduría de libros

Alemania tiene normas estrictas en materia de contabilidad y declaraciones fiscales. Las autoridades fiscales exigen un registro detallado y la presentación periódica de informes financieros. Debe mantener registros detallados de todas las transacciones comerciales, incluidos recibos, facturas y extractos bancarios.

Muchos empresarios internacionales optan por contratar a contables profesionales o a un asesor fiscal(Steuerberater) para que se encargue de la contabilidad y garantice el cumplimiento de la normativa.

Costes de creación de empresas en Alemania para extranjeros

Crear una empresa en Alemania conlleva una serie de gastos puntuales y continuos. Aunque el coste total depende de la estructura empresarial elegida, la ubicación y el nivel de apoyo profesional, es útil planificar el presupuesto de antemano.

Tasas y gastos de registro

Las tasas gubernamentales y los costes de registro son relativamente bajos en comparación con la inversión global:

  • Registro en la Oficina de Comercio(Gewerbeanmeldung): Entre 20 y 60 euros, según la ciudad.
  • Inscripción en el Registro Mercantil (Handelsregister): Entre 150 y 300 euros, necesaria para las estructuras GmbH o UG.
  • Solicitud de Número de Identificación Fiscal: Normalmente gratuita.
  • Afiliación a la Cámara: La mayoría de las empresas deben afiliarse a la Cámara de Comercio e Industria (IHK) o a la Cámara de Artesanía (HWK). Las cuotas suelen ser a partir de 150 euros al año, pero las pequeñas empresas suelen obtener descuentos.

Gastos de notaría y servicios jurídicos

Los servicios profesionales suponen una parte significativa de los costes de puesta en marcha, especialmente en el caso de estructuras empresariales complejas:

  • Nombramiento de notario: Imprescindible para la constitución de GmbH o UG, con honorarios que oscilan entre 300 y 600 euros en función de la complejidad.
  • Capital social: Una GmbH requiere un mínimo de 25.000 euros (con 12.500 euros pagados por adelantado), mientras que una UG puede iniciarse con tan sólo 1 euro. No se trata de una cuota, sino de dinero que permanece en su empresa como capital circulante.
  • Servicios jurídicos o de consultoría: Si contratas a un abogado, un asesor fiscal o un asesor empresarial, espera entre 100 y 300 euros por hora. Algunos empresarios optan por paquetes de tarifa plana para la configuración legal.

Costes de explotación

Los costes operativos mensuales incluyen seguros, contabilidad, banca y gastos relacionados con el cumplimiento de la normativa. Estos costes recurrentes suelen oscilar entre 300 y 1.500 euros mensuales para las pequeñas empresas, en función de la complejidad y las necesidades de servicios profesionales. Presupuestar estos gastos garantiza el buen funcionamiento de la empresa.

Obtenga su paquete Visa Ready

Comience su viaje a Alemania con nuestra solución de visado todo en uno adaptada a sus necesidades.